¡Hola a todos!
Hoy escribiremos dos lugares muy importantes para nuestra cultura...:
- Ciudad de las Artes y las Ciencias
- Edificio del IVAM
Es un complejo arquitectónico, cultura y de entretenimiento que se encuentra en la ciudad de Valencia (España).
Fue diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela y los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro.
Está situada al final del viejo cauce del río Túria, que se convirtió en jardín en 1980. Es uno de los mayores reclamos turísticos de Valencia, y en 2007, fue uno de los ganadores del concurso 12 Tesoros de España, y es una de las construcciones de arte moderno más importantes del mundo.
Este complejo esta compuesto por una serie de edificios, así que, sin más preámbulos, empezaremos a contaros cuales son los componentes de esta gran fuente de cultura valenciana:
Hemisférico
Un gran edificio con forma de ojo, en su interior podemos encontrar una gran sala con una pantalla amplia, de cine IMAX, en la cual se muestran algunos temas de ciencia y tecnología, que cambian periódicamente.
Se inauguró en 1998 y fue el primer edificio en abrirse al público.
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Tiene una forma parecida al esqueleto de un dinosaurio, es un museo interactivo de ciencia.
Sin duda tiene un lema muy curioso: "Prohibido no tocar, no sentir, no pensar", y es que la vocación de este edificio es fomentar el interés hacia el conocimiento científico y tecnológico por medio de la diversión y el entretenimiento.
Se inauguró en 2000.
Umbracle
Es un pequeño jardín público, cubierto por arcos flotantes; en él, además de diversas especies vegetales autóctonas de la Comunidad Valenciana, también podemos encontrar El Paseo de las Esculturas, exposición al aire libre, en la que podemos encontrar esculturas de artistas contemporáneos.
El acuario oceanográfico más grande de Europa.
Tiene una cubierta en forma de nenúfar, del arquitecto Adrián Peláez Coronado.
En él se representa los diferentes hábitats marinos.
Se inauguró en 2002.
Cuenta con 4 grandes salas: Sala principal, Aula magistral, Anfiteatro, Teatro de Cámara.
Allí se representan los principales ecosistemas marinos del planeta.


Ignacio Pinazo
El museo cuenta con un fondo amplio de obras del pintor impresionista valenciano, mas de 100 cuadros y 600 dibujos. La colección incluye obras sobre papel y pinturas, que cubren todos los estilos del pintor desde el 1860 hasta el nuevo siglo.
El museo es obra de los dos arquitectos Emilio Giménez y Carles Salvadores; y cuenta con dos espacios para las exposiciones:
El Instituto De Arte Moderno, IVAM, cuyo objeto principal es el desarrollo de la política cultural de la Generalitat Valenciana en cuanto concierne al conocimiento, tutela, fomento y difusión del arte moderno.
La colección permanente del museo se expone en el centro Julio González. Sus obras ilustran las manifestaciones artísticas básicas del siglo XX. Esta formada por las siguientes secciones:
Julio Gonzalez
La coleccion esta formada por casi 400 obras, conocido como "el maestro del hierro" que incluyen
esculturas, dibujos, pinturas y orferbería. Las obras incluyen todas las épocas, periodos y estilos del escultor.
Ignacio Pinazo
El museo cuenta con un fondo amplio de obras del pintor impresionista valenciano, mas de 100 cuadros y 600 dibujos. La colección incluye obras sobre papel y pinturas, que cubren todos los estilos del pintor desde el 1860 hasta el nuevo siglo.
Arte del siglo XX
El fondo de vanguardias históricas es uno de los mas relevantes reunidos en España, con autores internacionales. Tambien las diversas tendencias y lenguajes surgidos a partir de los años 70 tienen su presencia en el museo con una relevante presencia del pop art y de la Neofiguracion tanto española como internacional.
El museo es obra de los dos arquitectos Emilio Giménez y Carles Salvadores; y cuenta con dos espacios para las exposiciones:
- Centro Julio González: Fue contruido en 1989, alberga los fondos del museo y otras obras temporales. En 2001 amplio su espacio para dos salas nuevas dedicadas a la exposición. Gran parte de su espacio se usa para albergar un total de siete galerias que tienen un caracter clásico.
- Sala de la Muralla: Esta situado en el sotano del cento Julio Gonzalez y se inauguro en 1991. Acoge los restos de una muralla medieval construida en la segunda mitad del siglo XIV en Valencia y es dedicada a exposiciones de fotografia y dibujo. Actualmente recoge exposiciones temporales.
2 comentarios:
Esta muy bien este trabajo, creo que es una fuente confiable, justo lo que estaba buscando...
Hay alguna falta ortográfica, pero no muy grandes... A seguir mejorando! ��
Hola, soy César. 2º POST, NOTA: 9'5
- Titular Flojito y con poco gancho.
- Foto de Calatrava necesaria.
- Composición de imágenes y texto igual muy equilibrada.
Publicar un comentario